
Los catastros presentes en el Archivo de Estado se componen de registros procedentes del archivo municipal, de los documentos del Ufficio Tecnico Erariale (U.T.E.) y del Ufficio delle imposte dirette.
Las listas que describen los catastros procedentes del Fondo del Municipio incluyen el Catasto Bergamino o Catastro de Carlos V, los quinternetti de 1614 (quinternetto = el conjunto de cinco hojas de papel, dobladas e insertadas una dentro de otra), los catastros de los siglos XVIII y XIX y los sommarioni (registros que acompañan a los mapas catastrales y constituyen la clave de interpretacion de los mapas respectivos), entre los cuales figura el Catastro Teresiano.
En cambio, los registros que se remontan al siglo XIX se recibieron a través de la U.T.E., mientras que las series procedentes del Ufficio delle imposte dirette se remontan a los años 1930-1950.
El inventario de estimaciones catastrales y catastros puede consultarse en el siguiente enlace: Inventario.
Por lo que concierne los bienes inmuebles urbanos, el Catastro de los Bienes urbanos, elaborado en 1802 para gravar a los propietarios de bienes inmuebles intramuros, sigue teniendo una importancia considerable. El documento, de procedencia municipal, se archivó y relacionó con el mapa catastral de la ciudad y las zonas extramuros de Novara de 1723.
El expediente con el mapa puede consultarse en este enlace: Mapa